Publicado el

Cuatro razones para apostar por los productos ecológicos

cesta ecológica Bilbao

¿Sabías que, desde 2012, el consumo de productos ecológicos ha crecido un 96% en nuestro país? Estos datos forman parte del Informe Anual de la Producción Ecológica en España, en el que se demuestra que seis de cada diez consumidores apuestan por la cesta ecológica en Bilbao.

En este sentido, los supermercados, conscientes de las nuevas preferencias de los consumidores cada vez más “verdes”, han ampliado su oferta de eco-productos en sus establecimientos. ¿Quieres saber por qué la comida sana y sostenible está de moda? 

Productos más sanos

Mientras que la agricultura intensiva convencional recurre a productos químicos y pesticidas, los productos de la cesta ecológica en Bilbao se someten a un cultivo basado en abonos naturales para enriquecer el suelo y fauna auxiliar para el control de plagas. Además, la agricultura ecológica dispone de las estructuras necesarias para mantener óptimos los niveles de humedad y temperatura. El resultado es un producto fresco, sano y libre de químicos. 

El concepto chemical free también se aplica a la ganadería, que evita los antibióticos y cualquier tipo de hormona que acelere el crecimiento del animal, proporcionando una carne de gran calidad.

Estimula la biodiversidad 

La producción ecológica respeta el entorno, pues no daña a otras especies de flora y fauna que rodean el cultivo. Además, como prescinde de químicos, hormonas y antibióticos, se reduce la contaminación derivada de los residuos que sí genera la agricultura intensiva. 

Reduce el uso de energía y emisiones

La agricultura no ecológica utiliza elevados recursos energéticos para obtener resultados. En cambio, la agricultura sostenible emplea recursos naturales para enriquecer el suelo y reciclar nutrientes. 

¿Sabías que los excrementos de las lombrices contienen de tres a once veces más cantidades asimilables de fósforo, magnesio y potasio que los productos químicos? Esta técnica también favorece el desarrollo de las bacterias y otros organismos que aceleran la fermentación de los restos de vegetales y animales hasta un 60%, contribuyendo al reciclado de nutrientes, a la nutrición de las plantas y a la no utilización de fertilizantes de síntesis (estos últimos requieren el uso de elevados recursos energéticos para su fabricación). 

La calidad se impone frente a la cantidad

Los sistemas de cultivo tradicional tienen como objetivo principal la obtención de un mayor volumen de producción a menores costes. En cambio, la agricultura ecológica apuesta por la elaboración artesanal frente a la sobreexplotación mecánica de recursos.  

¿Tú también quieres sumarte a esta tendencia ecofriendly? En Ekoizan te lo ponemos fácil, ofreciendo cestas ecológicas a tu medida, con la posibilidad de adquirir una gran variedad de productos frescos de tu entorno al mejor precio. ¡Consulta nuestra oferta!