
Quienes acostumbran a disfrutar de un buen menú semanal en Bilbao, lo hacen sobre todo por su practicidad y por falta de tiempo. Además, suelen ser amantes del buen comer y prefieren disfrutar de una comida integral de primeros, segundos y postres que de un táper convencional. No obstante, pocos son los comensales de esta categoría que se han parado a pensar en su historia. Porque, sí, los menús del día tienen historia y se remontan a la Edad Media. ¿Quieres conocer sus orígenes?
Edad Media: el germen de la carta convencional
Para entender los orígenes de los “menús del día” tenemos que trasladarnos a la Edad Media, cuando los nobles elegían de entre una basta lista de sus platos favoritos. Se trataba, por tanto, de los antecedentes de lo que hoy conocemos como carta o menú.
Pero el verdadero germen del menú del día surge varios siglos después de la mano del Duque de Brouswicky, que a las puertas del siglo XIX empezó a diseñar cartas manuscritas con recetas y maridajes para disponer de una oferta gastronómica diaria “más a mano”.
Un puñado de años después, fondas y tascas de principios del siglo XIX empiezan a servir platos a precio fijo y más económico. No fue hasta bien entrado el franquismo cuando el menú turístico se impuso en los años 60.
Década de 1960: nace el menú del día obligatorio
Superado el periodo de la autarquía en España, el país experimenta un boom de turistas, lo que estimula las políticas de promoción, también, en el ámbito gastronómico. El objetivo era claro: resaltar un turismo barato, pero de calidad y a gran escala que llenara hoteles, bares y restaurantes. Se crea entonces el menú turístico, donde todos los restaurantes del país quedaban obligados a ofertar. Esta oferta consistía en un menú completo de primeros, segundos, postres y bebida.
El menú del día tal y como lo conocemos hoy
Llegamos ahora a los menús del día tal y como lo conocemos hoy. Y es que en el ocaso del franquismo, la rígida normativa obligaba al establecimiento a disponer de una buena cantidad de platos variados, una situación inasumible para los pequeños negocios hosteleros.
Habría que esperar hasta 1981 para que se suprimiera el control de precios y la obligatoriedad de la oferta.
Desde entonces, y derogada la ordenación de restaurantes de 1965, el menú de la casa se perfila en España como alternativa en la oferta gastronómica de sus pueblos y regiones, y no como obligación.
Menús semanales en Bilbao: la alternativa online
Actualmente, las opciones gastronómicas derivadas de las nuevas tecnologías han dejado paso a los pedidos online de menús semanales en Bilbao. En este sentido, desde la web de Ekoizan, puedes disfrutar de los menús de comida casera y ecológica que más te gusten a golpe de clic. Además, tienes la posibilidad de realizar pedidos para toda la semana y recibirlos en tu casa o trabajo cómodamente. ¡Consulta nuestra oferta!